martes, 18 de marzo de 2014

El derecho en el quehacer de la sociedad

Todos los días se adquiere un aprendizaje y debemos asumir ese aprendizaje  con la humildad de reconocer que no lo sabemos todo.

A medida que pasan los días, y que  enfrento dificultades me doy cuenta de la importancia de conocer el Derecho, ¿por qué existe?,  y simplemente me doy cuenta de que se trata de regular el comportamiento humano en donde siempre deberá prevalecer el respeto.

Pero debido a que se pierde de vista este valor tan importante, es necesario establecer leyes y normativas que regulen dichos comportamientos-

Para una persona que busca a diario ser justa en sus decisiones y desde el puesto en que haya sido colocado, hacer valer el derecho como tal es muy difícil ya que no se puede ser complaciente  con todos.

Día a día, observa uno como algunas personas que están en puestos jerárquicos claves humillan hasta la des humanización a sus subordinados, y se pregunta uno, ¿por qué?, ¿qué hace que una persona sea capaz de molestar, acosar, agredir psicológicamente a otra y llevarla al punto de renunciar a un trabajo de dónde obtiene sus ingresos para sustentar a su familia?

No lo sé, creo en la justicia divina y espero en ella, pero mientras, debo prepararme más y adquirir más conocimientos, en fin, siendo como soy, meramente analítica, no tengo más opción que introducirme en el mundo del derecho para tratar de ayudar a los que menos pueden.

Aunque sea con un pequeño aporte de mi parte   muchas cosas pueden cambiar, lo importante es no desmayar y continuar con esta lucha, por el respeto y la igualdad, no soy la primera, me han antecedido grandes personas que creyeron en esto, mi más admirado Nelson Mandela, ¡qué ejemplo..., entre muchos.
Aquí les regalo algo muy lindo para meditar.
Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis. Romanos 12:14

Buenas noches, espero que les guste.






1 comentario:

  1. Excelente Dunia. Ulpiano señalaba que Derecho era dar a cada quién lo que le corresponde.

    ResponderEliminar