La clase de Investigación jurídica del día 20 de febrero fue muy amena, me gusto y la disfrute mucho a pesar de tanto cansancio.
Tuve la oportunidad de presenciar la exposición kilométrica de Guisselle Valerín, en la que desarrolló muy bien temas como hechos y actos jurídicos en el cual quedó claro la diferencia entre ambos, el hecho es la circunstancia que ocurre, más el acto es aquel que conlleva una consecuencia, ahí que se afirma que "todo acto jurídico es también hecho jurídico, sin embargo, no todo hecho jurídico es acto jurídico". Los actos jurídicos son resueltos por el artículo 1045 del Código Civil, ya que regula la responsabilidad extracontractual. Por otro lado, conocí acerca de las ramas de derecho y ahí la compañera los tipificó en público y privado. Se dio a conocer un poco de Derecho administrativo, Penal, constitucional, procesal, trabajo, tributario, internacional público (ejemplo conflicto entre países), internacional privado (ejemplo la persona física con algún problema en otro país), mercantil, civil...En fin muy interesante.
Además en la Teoría del Derecho, fue interesante conocer el APA, el cual hay que leer y convertirlo en un documento de consulta. Muy buena la clase, gracias don Javier por compartir sus conocimientos y a los compañeros por estar ahí compartiendo los aprendizajes.
Dunia. Permitame decirle que usted y su grupo me tienen muy entusiasmado, porque veo gran deseo de aprender de la mayoría. No había entrado a los blogs por falta de tiempo. Su exposición y la de Trudy, sin lugar a equívocos, ha sido de las mejores que he tenido en toda mi carrera docente. Felicitaciones para ambas. No se les olvide mi CD por favor. Un abrazo a la distancia.
ResponderEliminarMuchas gracias profesores, nos halaga.
ResponderEliminarCoincido con Dugnia sobre la exposición de la compañera Guiselle, se requiere un gran esfuerzo para elaborar una síntesis de esa temática.
Ahora bien, más allá de las definiciones textuales, la lección se nutre de los casos especificos abordados como ejemplo, en mi caso particular la última sesión de trabajo me motivo a buscar la Ley de creación del Banco Popular y la Ley de creación del Banco de Costa Rica , solo para ampliar mi conocimiento personal. pienso que también inciaré un glosario de palabras que puedan enriquecer mi expresión oral, por ejemplo sinalagmático.
Efectivamente la consulta a documentos que se encuentran en nuestro marco de referencia jurídica debe ser una práctica desde ya, admiro la facilidad del Profesor en citar textualmente artículos del código civil para ejemplificar la forma en que se interpreta la Ley en un contexto especifico.
Trudy. En el derecho la lectura es esencial para el enriquecimiento léxico. Los vocablos técnicos son esenciales en un buen abogado. Le invito a leer el libro de Introducción al Derecho de Ángel Latorre.
ResponderEliminar