Hasta donde entiendo y de acuerdo a algunas lecturas, analizada la situación de que se trate, probablemente si, en tanto se garantice el respeto de las partes, sin que haya una perjuicio directo, sin embargo, ante la existencia de pruebas contundentes y leyes establecidas una costumbre no podría ser base para crear otra ley y darle la razón a quien haya practicado esta costumbre.
Me explico con un ejemplo claro, la vía férrea, la cual quedó en desuso por un tiempo considerable por circunstancias propias del ferrocarril, pero el no uso de la vía férrea en ningún momento autorizó la construcción de infraestructuras sobre la misma, y establecidos están los límites y alcances de la propiedad del ferrocarril, ahora, al reactivarlo, muchos dueños de esas infraestructuras están pidiendo indemnizaciones sobre estas propiedades, que probatoriamente pertenecen al Estado (ferrocarril).
Según Hans Kelsen, (1934), el Derecho positivo se define como el conjunto de leyes en cualquier tiempo pasado, presente, derogadas y no derogadas.
Por lo anterior, las leyes vigentes deben ser respetadas aún cuando ya no tengan funcionamiento, para que dejen de funcionar deben ser derogadas por otra ley.
Así que si el ferrocarril hace efectivo los documentos probatorios de sus terrenos propiedad de la vía férrea, habría que entrar en un análisis más profundo para ver las implicaciones que tendrían los invasores de esta vía y si tienen que llegar a un acuerdo, en fin sería interesante conocer qué pasaría.
Las lecturas han sido muy rigurosas y existentes, los resúmenes que aportas ayudan muchísimo a ejemplificar las discusiones de aula.
ResponderEliminar